InicioNoticiasTensión en las Fiestas Patronales de San Fernando de Henares por la...

Tensión en las Fiestas Patronales de San Fernando de Henares por la gestión de las casetas deportivas

Tres entidades deportivas del municipio: el FS San Fernando, la AD Sporting San Fernando y el Club de Fútbol Sala Femenino San Fernando han lanzado un comunicado conjunto difundido el 28 de mayo de 2025, en el que han expresado su malestar y han denunciado lo que consideran un “menosprecio” por parte del Ayuntamiento en la gestión y regulación de sus casetas en el recinto ferial.

Las entidades deportivas denuncian restricciones y trato desigual

Según el comunicado de los clubes deportivos, la controversia comenzó tras el inicio de las fiestas patronales, que arrancaron el 22 de mayo. Las entidades aseguran que, como en años anteriores, solicitaron de manera regular el montaje de carpas de feria, cumpliendo con las bases publicadas en la web del Ayuntamiento. Sin embargo, el día 28 de mayo -seis días después del inicio de los festejos- afirman haber recibido por sorpresa una licencia de funcionamiento acompañada de un plan de autoprotección que, según señalan, no les fue previamente enseñado.

La principal queja de los clubes radica en la imposibilidad, bajo las nuevas condiciones del Ayuntamiento, de realizar actividades nocturnas como la apertura de discoteca móvil tras las cenas, una práctica habitual en años anteriores. Esta limitación, sostienen, afecta directamente a su modelo de recaudación durante las fiestas, generando un perjuicio económico significativo.

Los representantes de las tres entidades recuerdan que estas casetas han sido gestionadas durante años de manera apolítica, acogiendo a cientos de familias en un ambiente inclusivo y vecinal. Además, remarcan que sus asociaciones han colaborado con la administración pública siempre que ha sido necesario, ya sea organizando eventos o prestando apoyo en situaciones locales.

En palabras del comunicado: “Representamos a más de 1.000 familias del municipio, un gran tejido social que disfruta de las fiestas en unas carpas apolíticas”. Finalmente, advierten que, si la situación no se soluciona, dejarán de participar con sus casetas en futuras ediciones de las fiestas, lo que supondría un duro golpe para la actividad social del recinto ferial.

El Ayuntamiento responde y defiende las nuevas medidas de seguridad

La respuesta oficial llegó un día después, el 29 de mayo, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares publicó un comunicado para aclarar su postura ante las acusaciones de los clubes deportivos. En el texto, el Consistorio explica que el aforo permitido en las casetas responde estrictamente al Plan de Autoprotección, que ha sido elaborado por técnicos municipales y es de cumplimiento obligatorio según la normativa vigente.

El Ayuntamiento subraya que el número máximo de personas permitido en las casetas se calcula en función de las dimensiones y características de cada estructura, tal como también lo establece el Certificado de Montaje. Por tanto, los colectivos responsables de cada caseta deben realizar un control de aforo riguroso para garantizar la seguridad de los asistentes. “En caso de sobrepasar la cifra indicada, sus responsables deberán responder ante cualquier hecho o circunstancia derivada por el incumplimiento”, advierte el comunicado.

Además, la administración local aclara que las entidades deportivas solicitaron autorización para montar sus casetas bajo la actividad de “cafetería – bar” y no como “discoteca” o “discomóvil”, como ahora reclaman. Esta información, según el Ayuntamiento, está debidamente registrada en los expedientes administrativos correspondientes.

El Consistorio también pone el foco en las mejoras de seguridad implementadas en estas Fiestas Patronales 2025, que incluyen un circuito tecnológico que permite a la Policía Local controlar los equipos de sonido instalados, así como pulsadores de emergencia que emiten avisos automáticos al centro de operaciones de Protección Civil. Por primera vez, además, se cuenta con una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) móvil con equipo médico, lo que refuerza la atención sanitaria en el recinto.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre