InicioNoticiasSan Fernando de Henares dedica sus jornadas 25N a la violencia vicaria

San Fernando de Henares dedica sus jornadas 25N a la violencia vicaria

Del 7 al 26 de noviembre, San Fernando de Henares desarrollará una completa programación bajo el lema “Violencia Vicaria. Infancias Rotas”, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Habrá actos institucionales, cine, ponencias, mesas de debate, salidas culturales y diversas actividades de sensibilización.

El alcalde Javier Corpa subrayó que “San Fernando de Henares seguirá siendo un muro de contención contra la violencia machista frente a los discursos negacionistas. Hay hombres que asesinan a mujeres por el hecho de ser mujeres, porque se sienten superiores, y no podemos tolerarlo. Es esencial invertir en políticas sociales, en las personas y en dignificar su vida”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Guadalupe Piñas, destacó que estas jornadas son «una reivindicación y una oportunidad para visibilizar las diferentes formas de violencia contra las mujeres».

«Queremos poner especial foco en la violencia vicaria, una de las más crueles», añadió.

Programación destacada del 25N en San Fernando de Henares

La inauguración será el viernes 7 de noviembre a las 17:00 horas en el Parque Dolores Ibárruri, con un acto conmemorativo y descubrimiento de placa en memoria de las víctimas de violencia vicaria.

Participará Itziar Prats Fernández, madre de dos niñas asesinadas por su padre y promotora del proyecto El Latido de las Mariposas. Junto a Violeta Assiego Cruz, ofrecerá una ponencia en el Centro de Participación Ciudadana y Empleo Marcelino Camacho (Sala Marcos Ana), que será sede principal durante las jornadas.

El sábado 8 de noviembre tendrá lugar la salida cultural “Trabajadoras madrileñas del siglo XVIII”, con recorrido desde la Plaza Mayor hasta Lavapiés, guiada por la historiadora Beatriz Quirós, para conocer la vida cotidiana de lavanderas, cigarreras y reclusas de la antigua cárcel de La Galera. La salida será a las 09:00 horas desde el Centro MultiFuncional José Saramago (calle Coslada).

El lunes 10 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el libro “A Voluntad” de Rafael Luis Gómez Herrera, cronista oficial de la ciudad, que aborda la historia del 8M en torno al antiguo hospicio local.

Durante las siguientes semanas se celebrarán diversas charlas y coloquios, entre ellos:

  • “Ya he denunciado y, ahora, ¿qué?” – jueves 13, 18:00 h. (AAVV Parque Henares)
  • “Pornografía y relaciones de pareja: ¿cómo nos afecta?” – martes 18, 18:00 h. (AAVV Parque Henares y Jarama)
  • “Jornada de prevención de acoso sexual y por razón de sexo” – miércoles 19, 18:00 h. (UGT Unión Comarcal Este)

El viernes 14 de noviembre, a las 18:00 horas, la Asociación de Mujeres Feministas Marcela Lagarde impartirá el taller “Era digital y violencia sexual: cómo prevenir y acompañar en la infancia y adolescencia” en el Teatro Federico García Lorca. Además, la Asociación Feminista Lisístrata realizará una jornada artística de murales urbanos entre las 15:00 y 20:00 horas en el Parque Dolores Ibárruri.

El lunes 24, el conversatorio “Hablemos de Violencia Vicaria” reunirá a la psicóloga Andrea Santamaría Sanz y a la periodista Isabel Valdés (El País), a las 18:00 horas en el Centro Marcelino Camacho.

El martes 25, a las 11:00 horas, se celebrará la Marcha Reivindicativa desde la Plaza de Ondarreta hasta la Casa Consistorial, donde se leerá un manifiesto con la participación de colectivos locales y del alumnado de los IES Vega del Jarama y Jaime Ferrán Clúa.

Como cierre, el miércoles 26 de noviembre, el Teatro Federico García Lorca proyectará la película “Nevenka” de Icíar Bollaín, a las 19:00 horas, con coloquio posterior moderado por Yolanda Flores, directora del programa De Película de RNE.

Punto Municipal de Atención contra la Violencia de Género

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares refuerza su compromiso con la igualdad a través del Punto Municipal de Atención contra la Violencia de Género, un servicio público referente en la Comunidad de Madrid.

Durante 2024, se atendió a 184 personas, se realizaron más de 1.500 intervenciones y se ofreció asistencia a 21 menores víctimas de violencia machista.

Este espacio ofrece atención social, psicológica y jurídica a mujeres, infancia y juventud, en coordinación con Policía Local y otros recursos municipales.

El alcalde subrayó la importancia de seguir impulsando políticas sociales: “Es fundamental invertir en las personas y en su dignidad. Con la violencia machista no hablamos de conflictos, sino de asesinatos, y debemos actuar con firmeza”.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre