Si finalmente todo transcurre como está previsto, el próximo mes de septiembre u octubre comenzará a funcionar el carril Bus-VAO de la A-2. En una primera fase desde Torrejón de Ardoz, y después en todo su recorrido.
Así lo ha declarado esta semana el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante un desayuno informativo en el que ha destacado que el objetivo de esta medida es «fomentar los desplazamientos compartidos y reducir la congestión de tráfico».
Por tanto, se ha mostrado contrario a permitir su uso por parte de vehículos «cero emisiones» ocupados por una única persona, como ocurre en el de la A-6, aludiendo a que «Mover 1.500 kilos para desplazar a una sola persona no parece inteligente».
En su lugar, este carril, que sólo funcionará como tal durante las horas punta, estará restringido a motocicletas, autobuses articulados y vehículos mixtos con al menos dos personas, independientemente de su etiqueta medioambiental.
Navarro ha asegurado que el objetivo de esta medida es fomentar los desplazamientos compartidos y reducir la congestión de tráfico, y no recompensar a los conductores que han invertido en vehículos medioambientalmente sostenibles, como por ejemplo sí ocurre en el carril Bus-VAO de la A-6.
Apertura tras el verano en tres fases
La infraestructura del carril Bus-VAO de la A-2 no incluirá una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la calzada, sino que se proyectará un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de indicar el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.
A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo se colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado, y en color verde, los tramos que sí estarán habilitados para ello.
La actuación se desarrollará en tres fases, cuya ejecución se realizará simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y el proyecto de la fase III con el de salida de Madrid.

Entrada a Madrid
El acceso al carril reservado sólo podrá realizarse por unos puntos determinados, que serán los diseñados como de embarque y, una vez en el carril, sólo se podrá salir de él en el desembarque previsto en Avenida de América.
En sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.
Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.
Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.
Fase I:
14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (km 10,800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
Tres puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (km 18,600), San Fernando de Henares (km 13,600) y Canillejas (km 7,700).
Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (km 4,300).
Fase II
5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
Un punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (km 23,500).

Salida de Madrid
Contempla la denominada Fase III:
En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
9,4 km de carril reservado entre el km 6,100 y el 14,900.
Un punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (km 6,100).
Un punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (km11,400).
Un punto de desembarque entre los km 9,100 y 9,800.
Un punto de desembarque entre los km 14,900 y 15,200.