El pasado 24 de agosto se cumplieron tres años del cierre de la línea 7B de Metro, entre las estaciones de ‘San Fernando’ y ‘Hospital del Henares’, que se vio ampliado durante el verano del pasado año, quedando inoperativo también el tramo en Coslada, desde ‘Barrio del Puerto’. Es el noveno desde la puesta en marcha del suburbano, que se inauguró en mayo de 2007.
«La Comunidad de Madrid, única administración responsable y con competencias sobre esta infraestructura, todavía no ha confirmado fecha concreta para su reapertura. Esta situación ha producido problemas de movilidad en el municipio, incrementándose, así, los desplazamientos por carretera, tanto de vehículos privados como colectivos y generándose más atascos, especialmente, para salir de la ciudad en horas punta», señalan desde el consistorio.
A ello, y más importante, se une el drama social creado. Durante esta legislatura, se ha abierto una línea de diálogo entre administraciones, pero, tal y como ha comentado el alcalde, Javier Corpa, el Gobierno autonómico “tiene que dar soluciones dignas a las familias que se han quedado sin vivienda, algunas ya han cobrado las indemnizaciones, pero no son suficientes y han tenido que recurrir a la vía judicial porque no cubría sus necesidades, y otras están a la espera de recibir esa indemnización y, también, hay muchos vecinos que viven con incertidumbre porque no saben qué pasará con sus casas, que tienen afecciones”.
En este sentido, el regidor ha manifestado que el consistorio «va a seguir trabajando con el tejido social, con la plataforma y con las asociaciones, como estamos haciendo desde 2019 para que se escuche la voz de los afectados por la negligencia de la Comunidad de Madrid, que no hizo la línea 7B de Metro como debía». Aunque valoran «positivamente» la interlocución emprendida, aseguran que «el Ejecutivo regional debe aportar respuestas sólidas».
Por último, el regidor no ha querido pasar por alto la pérdida de dotaciones que han sido derribadas y que prestaban servicios públicos esenciales y de calidad, como la Escuela Oficial de Idiomas, la Escuela Infantil ‘El Tambor’, la Escuela de Personas Adultas, la Casa de la Mujer, el Centro Joven ‘El Laboratorio’ o la Sala de Exposiciones… entre otros.
“Continuamos exigiendo que estos edificios se recuperen y se construyan en otros emplazamientos para que no se prive a los sanfernandinos de estos espacios y prestaciones”. Son cerca de 200 las personas que han perdido su hogar fruto de la mala ejecución del suburbano, y otras tantas conviven con grietas y daños diversos.