InicioNoticiasSan Fernando de Henares pone en marcha el Observatorio Local de la...

San Fernando de Henares pone en marcha el Observatorio Local de la Salud

El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, y el concejal de Sanidad y Consumo, Mariano Sánchez, junto a representantes de diferentes asociaciones, han presentado este miércoles el Observatorio Local de la Salud, un organismo de nueva creación destinado, tal y como ha explicado el mandatario, “a realizar un diagnóstico real de la situación actual de la sanidad en nuestra ciudad, y que nace como una herramienta no solo centrada en la reivindicación, sino que pretende ir más allá, generando espacios para reflexión y para la aportación de propuestas ‘de la mano’ del tejido social, de la ciudadanía y contando, también, con profesionales”.

Esta será, por tanto, una labor transversal donde, además, están implicados diferentes departamentos del Ayuntamiento, como Medio Ambiente o Urbanismo, entre otros. 

El pleno ordinario correspondiente al mes de octubre aprobó su puesta en marcha y el reglamento. Esta entidad mantendrá reuniones periódicas, y las primeras medidas serán una campaña informativa a la población y una encuesta con varias preguntas dirigidas a los usuarios para conocer datos y experiencias.

Las respuestas podrán depositarse en varios buzones habilitados a tal efecto, que estarán instalados en las siguientes ubicaciones: Centro de Participación Ciudadana y Empleo Marcelino Camacho, Casa Consistorial, Centro Municipal de Salud (CMS), Centro MultiFuncional José Saramago, Centro SocioCultural Gloria Fuertes, Biblioteca Municipal Rafael Alberti y Polideportivo Municipal Justo Gómez Salto. Próximamente, se dará a conocer cuándo estarán disponibles y cómo proceder.

En cuanto a la dinámica establecida para su funcionamiento, se plantea como un punto de encuentro y participación para identificar retos y soluciones en la defensa de una sanidad pública y universal, con recopilación de cifras, elaboración de rigurosos estudios e informes, traslado de inquietudes de los vecinos a las administraciones que corresponda o denuncias de las carencias y recortes aplicados.

Según ha explicado el regidor local, se reservará una partida económica en los presupuestos de 2026 para estas acciones. “Falta personal e inversión, nos encontramos con un servicio de urgencias saturado en el hospital, con largas listas de espera y citas en Atención Primaria, que es la ‘puerta de entrada’ a la sanidad y que llegan a prolongarse hasta 10 o 15 días; y con continuas políticas de privatización de la Comunidad de Madrid contra este derecho fundamental, derivando fondos públicos a centros privados. Este es el panorama que tenemos, que está a la vista de todos y que se ha visto agravado desde la pandemia”, ha dicho Corpa.

Remarcar que, a través del Observatorio Local de la Salud, se ahondará en otras cuestiones, como el río Jarama y los sobrevuelos. Para terminar, Corpa ha hecho una mención especial a las asociaciones integrantes y a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Henares.

Por su parte, el edil del área ha indicado que “este equipo de Gobierno siempre ha mantenido un firme compromiso en la defensa de este derecho constitucional, y el objetivo de esta iniciativa es velar por la salud a través de datos fehacientes y de manera coordinada”. Y, en nombre de los colectivos integrantes, ha intervenido Jesús Melero, de ASAMEC.

“Queremos compartir la ilusión que sentimos al formar parte de este Observatorio Local de la Salud, un lugar abierto donde, nuestra voz, cuenta; para construir juntos/as un futuro más saludable para nuestra localidad, acercando la sanidad pública a la vida cotidiana y a cada familia”.

Asociaciones integrantes

  • ASPIMIP
  • ASAMEC
  • Mente y Sociedad
  • AFA Corredor del Henares
  • AAVV Parque Henares
  • AAVV Jarama
  • Asociación de Mujeres Feministas Marcela Lagarde

 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre