InicioNoticiasCulturaSan Fernando de Henares acoge la exposición ‘Salvador Dalí. La Divina Comedia’:...

San Fernando de Henares acoge la exposición ‘Salvador Dalí. La Divina Comedia’: un viaje surrealista al infierno, purgatorio y paraíso de Dante

Desde el jueves 24 de abril hasta el 15 de mayo, el Centro Cultural Gabriel Celaya de San Fernando de Henares se convierte en epicentro cultural y artístico con la exposición ‘Salvador Dalí. La Divina Comedia’, una muestra que transporta al visitante al universo creativo de uno de los grandes genios del surrealismo a través de una serie de xilografías inspiradas en la obra maestra de Dante Alighieri.

La entrada es gratuita y apta para todos los públicos, y supone una oportunidad única para descubrir una de las facetas menos conocidas de Salvador Dalí: su papel como ilustrador.

La muestra, que se inaugura oficialmente el 24 de abril a las 19:00 horas con una visita guiada, incluye treinta xilografías originales realizadas por Dalí para ilustrar la Divina Comedia, el inmortal poema épico que narra el viaje del alma humana a través del infierno, el purgatorio y el paraíso.

Un encargo polémico que se convirtió en arte inmortal

La historia detrás de esta serie artística comienza en 1950, cuando el Instituto Poligráfico del Estado italiano encargó a Salvador Dalí la tarea de ilustrar la Divina Comedia con motivo del 700º aniversario del nacimiento de Dante. Sin embargo, el hecho de que el elegido no fuese un artista italiano generó una fuerte controversia en el país. Finalmente, el gobierno italiano canceló el encargo, pero eso no detuvo a Dalí, quien, profundamente inspirado por la obra dantesca, decidió continuar con el proyecto de forma independiente.

Durante años, el artista catalán trabajó con intensidad en un conjunto de cien acuarelas, una para cada canto del poema, y supervisó minuciosamente la compleja labor de transferencia de estas imágenes al formato xilográfico. Cada estampa requirió la creación de unos 35 tacos xilográficos, uno por cada color utilizado, lo que supuso un total de 3.500 planchas talladas a mano. Este meticuloso proceso convierte a la serie en una obra monumental dentro del arte gráfico del siglo XX.

Un recorrido visual por el alma humana

Las xilografías expuestas en San Fernando de Henares ofrecen una visión personal, onírica y profundamente simbólica del viaje espiritual de Dante. Con su estilo característico, Dalí nos guía desde los tormentos del infierno, pasando por las pruebas del purgatorio, hasta alcanzar la gloria luminosa del paraíso. Las imágenes están cargadas de referencias tanto a la iconografía religiosa como a la tradición renacentista y barroca, reinterpretadas bajo la lente del surrealismo.

Como señala Marisa Oropesa, comisaria de la exposición: «La Divina comedia de Dante había sido ilustrada por grandes maestros como Botticelli, Miguel Ángel o Gustave Doré. El profundo conocimiento que tiene Dalí de los escritos de Dante, unido a algunos referentes de maestros del Renacimiento y del Barroco, hace que esta serie sea una de las obras ilustradas más importantes del siglo pasado».

La exposición: arte, historia y espiritualidad

La muestra en el Centro Cultural Gabriel Celaya está pensada no solo para los amantes del arte, sino también para todos aquellos interesados en la literatura, la historia y la espiritualidad. En palabras de los organizadores, se trata de una experiencia que va más allá de la contemplación estética: es una invitación a reflexionar sobre la condición humana, el pecado, la redención y el amor divino.

A través de la técnica de la xilografía -una forma de grabado en madera de raíces milenarias-, Dalí logra una fusión única entre lo clásico y lo moderno. La elección de este medio no es casual, pues implica una elaboración laboriosa y artesanal que se ajusta al carácter trascendente y simbólico del texto de Dante.

Un homenaje a Dante y a la tradición artística europea

La exposición también cumple la función de rendir homenaje a Dante Alighieri (1265-1321), considerado el padre del idioma italiano y autor de una de las obras más influyentes de la literatura universal. La Divina Comedia, escrita en toscano y dividida en tres partes -Infierno, Purgatorio y Paraíso-, es una epopeya que no solo narra un viaje espiritual, sino que también articula una visión cosmológica y teológica del mundo medieval.

Dalí, fascinado por el simbolismo numérico de la obra -basada en el número tres como reflejo de la Santísima Trinidad-, estructura sus ilustraciones siguiendo el mismo esquema. Cada xilografía es un universo en sí misma, cargado de elementos visuales que remiten al inconsciente, la religión, el erotismo y la muerte, temas recurrentes en la obra daliniana.

Datos prácticos para la visita

La exposición estará disponible hasta el jueves 15 de mayo en el Centro Cultural Gabriel Celaya, situado en el corazón de San Fernando de Henares. El horario de visitas es de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas. Es importante tener en cuenta que el centro permanecerá cerrado los días 1 y 2 de mayo por festividades.

La entrada es gratuita y se recomienda tanto a adultos como a niños, ya que se trata de una muestra accesible que puede disfrutarse en diferentes niveles de lectura y sensibilidad. La inauguración contará con una visita guiada especial, donde los asistentes podrán descubrir detalles ocultos en las obras y entender mejor la conexión entre el universo daliniano y el poema de Dante.

Un evento cultural de primer nivel

Con esta exposición, San Fernando de Henares se suma a la celebración de grandes hitos culturales, acercando al público una colección excepcional que rara vez se exhibe en espacios accesibles.

El diálogo entre el genio catalán y el poeta florentino cobra vida en una experiencia que no solo enriquece el alma, sino que también nos recuerda que, como escribió Dante en el último verso de su obra: “El amor que mueve el sol y las demás estrellas” es la fuerza que sostiene todo arte verdadero.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre