InicioNoticiasEl alcalde de San Fernando de Henares recibe al embajador del Estado...

El alcalde de San Fernando de Henares recibe al embajador del Estado de Palestina

El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha recibido este martes en la Casa Consistorial al embajador del estado de Palestina, Husni Abdel Wahed, que ha firmado en el libro de honor del Ayuntamiento. Posteriormente, ha tenido lugar un sencillo pero necesario acto institucional en el Salón de Plenos, que ha contado con la asistencia de colectivos de la ciudad.

Tal y como ha manifestado el mandatario local, “este es un encuentro de solidaridad y apoyo a un pueblo amigo y valiente y, San Fernando de Henares, siempre ha estado con ellos».

«Será imposible olvidar la destrucción de casas, hospitales, escuelas y hasta tiendas de campaña por parte del ejército de Israel durante estos 24 meses de barbarie», ha asegurado.

En la misma línea, Corpa ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el Ejecutivo central. «Con orgullo podemos decir que, nuestro país, ha estado en la vanguardia en la defensa de Palestina, reconociendo su Estado y promoviendo que otros lo hicieran. El Gobierno de España ha traducido en decisiones el sentir de la mayoría de los ciudadanos que se movilizan, masivamente, contra el genocidio».

El primer edil concluyó su intervención citando a Pablo Neruda, y su poemario ‘España en el corazón’. “Hoy basta con cambiar una palabra para expresar el compromiso de San Fernando de Henares con el pueblo palestino, diciendo ‘Palestina en el corazón’”.

Por su parte, el embajador ha destacado que “España se ha levantado a favor de la humanidad, de la libertad, de la justicia y de la paz y, sus autoridades, han tenido la valentía de liderar el reconocimiento al Estado de Palestina que, en un principio, muchos no veían con buenos ojos, pero que han terminado siguiendo su ejemplo tiempo después y quiero agradecer a este país, en su conjunto, tanto a nivel institucional como de la ciudadanía, su gran capacidad de iniciativa y gestión”.

Asimismo, Husni Abdel Wahed ha indicado: «Nuestros niños, nuestros adolescentes están privados de su derecho a la infancia y a la educación… a la comida. Es bueno que se haya detenido, pero la gente se pregunta. ¿Y, después, qué? ¿Qué pasará el día de mañana? Esto es una pausa, una tregua. Y significa que, en cualquier momento, se renueva el genocidio; por ello, tenemos que estar atentos y no hay que callar, por un futuro mejor para todos”.

Para finalizar, el embajador ha aseverado: «Somos un pueblo amante de la vida, del arte y de lo bello… y vamos a seguir luchando por todo lo bueno, porque nunca hemos caído en la resignación. Tampoco en el resentimiento. Voy a terminar con una cita de nuestro poeta nacional, que decía que somos un pueblo con una enfermedad incurable que se llama esperanza. Y la vamos a mantener, porque creemos en la vida».


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre