InicioNoticiasMetro San FernandoCorpa denuncia la "falta de transparencia" de la Comunidad de Madrid en...

Corpa denuncia la «falta de transparencia» de la Comunidad de Madrid en la reapertura de la línea 7B

El alcalde, Javier Corpa, ha denunciado “falta de transparencia” por parte de la Comunidad de Madrid ante el anuncio realizado este miércoles por la presidenta Isabel Díaz Ayuso sobre la reapertura de la Línea 7B de Metro para finales de noviembre.

“Nos hemos enterado, lamentablemente y una vez más, a través de los medios de comunicación”, ha criticado el mandatario local, quien ha asegurado, además que, la última información oficial a este respecto era una posible puesta en funcionamiento a lo largo de septiembre.

“Hoy nos encontramos con esto, un nuevo retraso por otros tres meses”, ha aseverado. La línea permanece inoperativa desde hace más de tres años entre las estaciones de ‘San Fernando’ y ‘Hospital del Henares’ y, durante el verano pasado, también hasta el tramo de Coslada desde ‘Barrio del Puerto’. Esto ha generado problemas de movilidad como un incremento de los desplazamientos por carretera y atascos continuados, especialmente, en hora punta, para salir de la ciudad.

Este es el noveno cierre del suburbano desde su inauguración, en mayo de 2007, con las consecuentes inversiones millonarias que no terminan de solventar, sin embargo, esta situación.

Asimismo, el primer edil considera fundamental que el equipo técnico municipal del área de Urbanismo pueda visitar las obras acometidas, y tenga acceso a informes y documentación relativa a los trabajos que se han realizado, y así lo ha solicitado a la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras en varias ocasiones.

“Pedimos la máxima transparencia”, ha dicho; y ha vuelto a poner en el foco en los afectados, “que tienen que ser lo primero y lo más importante y prioritario”. En este sentido, Corpa ha indicado que el Ejecutivo autonómico “debe dar soluciones dignas a las familias que han perdido sus hogares, porque las indemnizaciones que han recibido no son suficientes y no cubren sus necesidades; a otras tantas que siguen a la espera, y a numerosos vecinos que, además, están padeciendo un día a día entre grietas y afecciones, viviendo con incertidumbre porque no saben qué va a pasar”.

Corpa ha recalcado que la mala gestión de la Línea 7B ha generado un “grave drama social” en la localidad, siendo la Comunidad de Madrid la única administración con competencias y responsable. “Vamos a seguir trabajando, como hasta ahora, ‘de la mano’ del tejido social, de las asociaciones y de la plataforma para que se escuche su voz y sus demandas”, ha dicho.

Servicios perdidos

Indicar, por último, que se elevará una proposición ante el pleno ordinario del próximo día 18 para exigir al Gobierno regional la construcción de los edificios públicos perdidos debido a las demoliciones, que prestaban servicios públicos esenciales, como la Casa de la Mujer, el Centro Joven ‘El Laboratorio’ o una sala de exposiciones que era un referente.

En este sentido, el Consistorio ha propuesto a la Comunidad de Madrid hacer uso de los terrenos ubicados en el complejo del antiguo colegio Goñalons como posible emplazamiento para levantar estas instalaciones, que no se puede demorar por más tiempo.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre