La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha finalizado la ejecución del proyecto “Promoción CEIB: Comunidad, Emociones, Inclusión y Bienestar”, desarrollado durante el curso escolar 2024-2025 en el CEIP Villar Palasí (San Fernando de Henares) con el apoyo de Fundación ONCE.
Esta iniciativa ha contribuido a generar un entorno educativo inclusivo, emocionalmente seguro y participativo, consolidando un modelo transformador que puede replicarse en otros contextos escolares.
En un momento en el que buena parte del alumnado con discapacidad continúa enfrentando barreras para ejercer plenamente su derecho a la educación, el proyecto CEIB se alinea con el modelo de derechos humanos que promueve COCEMFE. Este enfoque reconoce la diversidad del alumnado como un valor enriquecedor -y no como una excepción-, y sitúa la responsabilidad en el sistema educativo para garantizar entornos accesibles, equitativos y de calidad para todas las personas.
Con una duración de diez meses, el proyecto ha puesto el foco en el fortalecimiento de las competencias socioemocionales del alumnado, la mejora de la convivencia y la promoción de la accesibilidad universal, con una mirada interseccional y una metodología vivencial y cooperativa.
A lo largo de más de 80 sesiones grupales, más de 130 estudiantes de Educación Primaria -incluidos 32 con necesidades específicas de apoyo educativo- desarrollaron habilidades como la empatía, la autorregulación emocional o la ciudadanía digital. Las actividades fueron diseñadas desde el inicio para dar respuesta a la diversidad del aula y dinamizadas por el equipo técnico de COCEMFE.
Entre las acciones más destacadas se encuentran la instalación de señalética accesible en el centro, los grupos focales de acompañamiento emocional y la elaboración de informes psicopedagógicos individualizados que fortalecen la coordinación con el profesorado. Además, el alumnado transformó espacios comunes como el patio escolar a través de la acción participativa “Detectives del Patio”.
Durante la Semana de la Discapacidad, más de 430 estudiantes de Infantil y Primaria participaron en un Escape Room inclusivo, actividades sensoriales y talleres reflexivos, generando aprendizajes profundos sobre accesibilidad, diversidad y derechos. La experiencia culminó en un acto colectivo en el que el alumnado expresó públicamente su compromiso con la construcción de una escuela más inclusiva y acogedora.
Para COCEMFE, la educación inclusiva es un derecho que debe garantizarse desde el propio diseño del sistema educativo. “La inclusión no es una medida puntual, sino un principio estructural que transforma la escuela en un entorno donde todas las niñas y todos los niños puedan acceder, participar y aprender en condiciones de equidad, con los apoyos necesarios y en un clima de bienestar emocional que favorezca su máximo desarrollo personal y educativo, garantizando además su derecho a una infancia segura, protegida y feliz”, ha manifestado Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE.
Desde la Confederación se insiste en que no basta con incorporar al alumnado con discapacidad en el aula, sino que es imprescindible transformar los espacios, métodos y relaciones para que todos los niños y niñas aprendan juntos, valorando la diversidad como fuente de enriquecimiento colectivo. “Nuestro modelo educativo debe evolucionar hacia una inclusión real, y en ese camino, COCEMFE es una aliada estratégica para los centros escolares que apuestan por la equidad, la participación y el bienestar”, ha añadido Queiruga.
El proyecto ha producido materiales pedagógicos accesibles, entre ellos una guía didáctica para el desarrollo de competencias emocionales transferibles a otros centros educativos. Esta herramienta refuerza la sostenibilidad del modelo más allá del proyecto.
La experiencia en el CEIP Villar Palasí demuestra que construir una escuela verdaderamente inclusiva requiere voluntad institucional, coordinación pedagógica, recursos adecuados y participación activa de toda la comunidad educativa.