InicioNoticiasAdif licita por 10,6 millones la adaptación del tramo Santa Cruz de...

Adif licita por 10,6 millones la adaptación del tramo Santa Cruz de Mudela-San Fernando de Henares a la Autopista Ferroviaria

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ha licitado un contrato por valor de 10,61 millones de euros (IVA incluido) para la adaptación del tramo ferroviario entre Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) y San Fernando de Henares (Madrid) a los servicios de Autopista Ferroviaria (AF), dentro del corredor Algeciras-Zaragoza.

El contrato contempla la adecuación de los gálibos de un total de 49 estructuras -entre pasos superiores y pasarelas- del tramo mencionado, así como un paso superior en la línea Madrid Chamartín-Valencia Norte, a la altura de Aranjuez (Madrid). Las actuaciones previstas incluyen trabajos en infraestructura, superestructura, electrificación y reposición de servicios afectados.

En concreto, en 30 de las estructuras afectadas se realizarán trabajos de ajuste del hilo de contacto, mientras que el resto de intervenciones abarcan:

  • 10 actuaciones de ajuste de catenaria e hilo de contacto.
  • 6 rebajes de vía y ajuste de catenaria.
  • 1 demolición, construcción de nueva estructura y ajuste de catenaria.
  • 2 demoliciones y ajuste de catenaria.

En el caso de Aranjuez, se adaptará el gálibo del paso a nivel ubicado en el punto kilométrico 48/600 mediante la sustitución del tablero actual por otro de menor canto, situado a una cota más elevada, lo que permitirá ajustar la altura del hilo de contacto de la catenaria.

Obras ya en marcha entre San Fernando de Henares y Zaragoza

Este proyecto se enmarca en un plan de inversión más amplio, dotado con más de 500 millones de euros, que persigue la implantación de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. Las actuaciones ya han comenzado en el tramo entre San Fernando de Henares y Zaragoza, donde se trabaja en la ampliación de gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores. Las correspondientes al tramo entre Algeciras y San Fernando de Henares se encuentran actualmente en fase de contratación.

El plan también incluye la ampliación de vías hasta los 750 metros en 17 estaciones, trabajos de consolidación de la ladera de Almargen (Málaga) con renovación de plataforma y vía en 7 km, y la implantación del sistema de Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, que mejorará la capacidad y fiabilidad de la red.

Impacto logístico y medioambiental

La Autopista Ferroviaria permitirá la circulación de tráileres y semirremolques por ferrocarril, ofreciendo una alternativa logística más sostenible. En la fase inicial, el itinerario Algeciras-Zaragoza contará con dos trenes diarios por sentido, cifra que se ampliará a tres tras el primer año de servicio. A estos se sumarán circulaciones desde Huelva y Sevilla, con un total estimado de 12.000 kilómetros recorridos al día y unos 360 camiones transportados, lo que evitará 360.000 kilómetros diarios por carretera.

Actualmente, Adif ya opera dos rutas de Autopista Ferroviaria: Valencia-Madrid (ancho ibérico) y Barcelona-Le Perthus (ancho estándar), y trabaja en más de 20 itinerarios adicionales. Estas iniciativas, impulsadas también por el interés de operadores logísticos y autoridades portuarias, buscan aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías en España y promover una movilidad más multimodal y respetuosa con el medio ambiente.

Financiación europea

El proyecto cuenta con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”, lo que refuerza su papel estratégico en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en el país.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.



DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre