La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de la Mesa de Políticas de la Juventud. Entre los principales fines de este nuevo foro estarán los de promover y potenciar la activación de políticas, proyectos o acciones que faciliten y mejoren el desarrollo personal, familiar, social, educativo, económico político y cultural de los jóvenes madrileños.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha hecho este anuncio durante su visita al campo de voluntariado Equilibrios Biológicos, promovido por la Dirección General de Juventud, que reúne durante diez días a jóvenes nacionales e internacionales con edades comprendidas entre 18 y 30 años en el municipio de Cercedilla.
Dávila ha destacado que esta Mesa de Políticas de la Juventud, que estará constituida durante el primer trimestre de 2026, “será un lugar de encuentro para que los jóvenes madrileños cuenten con un organismo de participación donde todos se sientan representados y que promueva su implicación real en la sociedad porque en la Comunidad de Madrid queremos una juventud participativa, abierta, con ganas de aprender y de comprometerse con su futuro”.
Apostará, también, por ofrecer diferentes vías de participación a través de asociaciones, federaciones, y entidades juveniles de la región. Además, servirá como lugar de encuentro, conocimiento e información de los proyectos impulsados por las diferentes consejerías del Gobierno regional en este ámbito, así como de las entidades que formen parte de este nuevo organismo
El Ejecutivo autonómico propuso a finales de 2024 la derogación de la Ley de 2017 sobre la creación del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, ya que, desde entonces, no había cumplido con los fines perseguidos.
El campo que ha visitado la consejera es una de las 12 iniciativas de voluntariado que oferta la Comunidad de Madrid: cuatro propios (dos de arqueología en Rascafría y otros dos en Cercedilla, de temática medioambiental); seis a través de las líneas de subvenciones de la Dirección General de Juventud para municipios, y otros dos que organizan entidades sin ánimo de lucro.
Entre ellos, uno de Cine entre Generaciones, en Collado Mediano; el de recuperación del patrimonio denominado Restauración y legado en la Sierra Norte, que se desarrolla en Lozoyuela; o el de intervención social Jóvenes y ocio en el sureste de Madrid: una mirada a la infancia, que se organiza en tres enclaves: en Villarejo de Salvanés, en Belmonte de Tajo y en Estremera. Además, se ofertan otros campos con diferentes temáticas en Serrada de la Fuente, Torrelaguna, Soto del Real, El Berrueco y en el barrio madrileño de San Fermín.
Además, a estas actividades se suman los 38 campamentos, cinco más que el año pasado, de los que 21 se organizan en Madrid y 17 en otras regiones, con un total de 1.135 plazas, 200 más que en la edición anterior.