El Ayuntamiento de San Fernando de Henares continúa desarrollando un servicio municipal integral para el control de plagas, con acciones sistemáticas y protocolizadas que se extienden a lo largo de todo el año. El objetivo es prevenir y combatir la proliferación de especies como roedores, cucarachas, mosquitos, avispas y garrapatas, especialmente en zonas proclives por su humedad, vegetación o acceso a alimentos.
Este servicio incluye tres líneas principales de actuación: labores preventivas en puntos críticos como el alcantarillado, riberas del río, espacios verdes y zonas húmedas; intervenciones periódicas y estacionales adaptadas al ciclo biológico de cada especie, y respuesta a los avisos vecinales, gestionados a través de la Concejalía de Sanidad y Consumo.
Uno de los principales focos de atención es la red de saneamiento urbano, que ofrece condiciones ideales para la aparición de plagas como cucarachas y ratas. Por ello, el plan municipal contempla la instalación de puestos de cebo, revisiones periódicas de los puntos de registro y la aplicación de tratamientos específicos con productos autorizados por la Unión Europea, que cumplen estrictamente la normativa vigente. Entre ellos destacan los larvicidas biológicos, que no afectan al ser humano, la fauna ni insectos beneficiosos como las abejas.
Además, durante los meses de primavera y verano, se intensifica la lucha contra insectos como los mosquitos, que tienden a asentarse en zonas verdes y húmedas. Lugares como el Caz de Regantes, el entorno del Polideportivo Municipal Justo Gómez Salto, los alrededores de la depuradora y los paseos próximos al río, son objeto de vigilancia y actuación continuada, dada su mayor vulnerabilidad por la ubicación del municipio en una zona de vega.



Los vecinos que detecten incidencias o necesiten información pueden dirigirse a la Concejalía de Sanidad y Consumo, ubicada en la calle José Alix Alix s/n, o contactar a través del correo sanidad@ayto-sanfernando.com y los teléfonos 91 673 25 11 y 91 673 25 95.