Eran en torno a las 12:30 horas de la mañana cuando, de repente, se hizo la oscuridad. Los primeros cinco minutos fueron de incredulidad y de búsqueda el fallo en las instalaciones, pero, si salías a la calle, empezabas a ver a vecinos preguntándose qué había pasado. Centros comerciales, locales a pie de calle, farmacias… todo a oscuras.
Los grandes diarios nacionales informaron de que la caída del sistema eléctrico había afectado a toda España. Zonas de Portugal y del sur de Francia también parecían haber sido afectadas y cayeron todas las líneas de telefonía del país.
Red Eléctrica anunció que había activado planes de reposición del suministro eléctrico y adelantó que el motivo había sido una caída a cero del sistema eléctrico, en todo el sistema peninsular. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», detalló.
Poco antes de las once de la de la noche se restablecía el suministro eléctrico en, después de un corte total, tanto de la electricidad como de las comunicaciones, que comenzó a las 12:33 horas. Las comunicaciones móviles e Internet tardaron aún más.
Este lunes, 28 de abril de 2025, será recordado por muchos como uno de esos días que hacen historia, a la altura del día que se declaró el estado de alarma en la pandemia de 2020 o la borrasca Filomena.
Primera declaración oficial
Cinco horas y media después del comienzo del apagón, las 18:00 horas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció una primera comparecencia para dar las primeras informaciones oficiales después de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, y anunciar declarada lo que ha llamado la Crisis de Electricidad.
A esa hora, declaró que aún no se sabía cuál era el origen del apagón masivo. Aunque a primera hora había informaciones que apuntaban a un ciberataque, reconoció no tener ninguna confirmación sobre su origen. Y que en cualquier caso los técnicos de Red Eléctrica estaban centrados en recuperar el suministro eléctrico lo antes posible.
Sánchez pedía a la población que solo se informase por los canales oficiales para no dar pie a que los bulos difundan informaciones falsas. “Es mejor no especular, ya sabremos las causas”, decía en su declaración.
También dijo que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado habían aumentado su presencia en las calles para garantizar la seguridad de las personas, negocios y empresas, aunque declaró que a esa hora no se había observado “ningún problema de seguridad”.
Y pidió que una vez restablecido el servicio de telefonía se hiciese un uso responsable de las comunicaciones móviles, porque la recuperación será siempre paulatina y la congestión de los sistemas de comunicación obligaban a priorizar su uso para lo que realmente sea importante.
Recuperación paulatina
El suministro eléctrico se iba recuperando de forma paulatina, conectando los sistemas poco a poco para no provocar saturaciones que provocasen nuevas caídas. Se comenzó por el Norte y Sur de la Península Ibérica, gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, para ir poco a poco añadiendo regiones. A media tarde ya había suministro parcial en zonas del Pirineo, Cataluña, País Vasco, Galicia, Extremadura, Castilla y León y parte de Andalucía, pero quedaban para el final a Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.
En el caso de Madrid, pasadas las 18:40 horas, el consejero de Interior de la Comunidad de Madrid, Novillo, reconocía que aún no se había recuperado el fluido eléctrico en ningún punto de la misma, salvo algunas zonas del Noroeste de la región, como barrios de Las Rozas, Pozuelo y Majadahonda.
Poco más tarde, Red Eléctrica confirmaba que el fluido se comenzaba a recuperar en distintas zonas de la Comunidad de Madrid, sobre todo en dichas localidades del Noroeste, pero dicha recuperación se producía de manera muy progresiva, y por lo tanto muy lenta, por lo que la percepción entre la ciudadanía seguía siendo muy negativa.
El problema en el ambiente era que la llegada de la noche pudiera dar pie a problemas de seguridad, por lo que todos los organismos implicados (y en especial la Policía Local) se preparaban para ofrecer seguridad en las calles y prevenir posibles pillajes en comercios y empresas.
Nivel 3 de emergencia
Tres regiones han solicitado la declaración del Nivel 3 de emergencia de Protección Civil: Andalucía, Extremadura y Madrid. Sánchez anunció que el Gobierno había aceptado su solicitud y había tomado el mando de la gestión. Y es que junto a los daños personales hay que sumar los perjuicios económicos, que aún están por evaluar, pero que seguramente serán de muchos de millones de Euros.
Segunda comparecencia a las 22:55
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba una segunda comparecencia a las 21:30, que nuevamente se retrasó hasta las 22:55.
En ella dijo aproximadamente lo mismo que en la primera ocasión, afirmó que a esa hora no se había producido ningún altercado de relevancia, pero no pudo afirmar cuáles fueron las causas del apagón, ni qué hacer para que esto no vuelva a ocurrir.
Dijo que Red Eléctrica detectó a las 12:33 una caída de 15 GW de generación de potencia en tan solo 5 segundos, es decir, que súbitamente desapareció el equivalente al 60% de la energía necesaria para abastecer todo el país, y que esa caída súbita fue la que provocó “el gran apagón”.
Pero no pudo decir nada acerca de los motivos que provocaron esa caída de esos 15 GW. No volvió a mencionar la posibilidad de un ciberataque, pero tampoco pudo explicar de ninguna otra manera el origen de esta caída.
Avisos previos
Si el motivo de esta caída eléctrica fuese una saturación de la red eléctrica, originada por un exceso de producción eléctrica, el Gobierno se encontraría con serios problemas, puesto que en los últimos meses han sido varios los avisos dados por distintos organismos de que esta posibilidad era muy probable.
De hecho, los expertos en energía afirman que en 2024 España estuvo en cuatro ocasiones al borde de un gran colapso eléctrico como este, y otras fuentes hablan de otro momento de gran peligro este mismo año.
Si se confirmase que el origen de este problema era conocido y que ya se había avisado de esta posibilidad, Red Eléctrica y el Gobierno central tendrían que dar muchas explicaciones.